MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE DELITOS INFORMÁTICOS

¿Qué es un Delito Informático?


Un "delito informático" o "ciberdelito" es toda aquella acción antijurídica y culpable a través de vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar por medios electrónicos y redes de Internet a las personas.
La criminalidad informática consiste en la realización de un tipo de actividades que, reuniendo los requisitos que delimitan el concepto de delito, sean llevados a cabo utilizando un elemento informático
Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que:
·         Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación (la informática es el medio o instrumento para realizar un delito).
·         Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos (delitos informáticos).
Los también conocidos Ciberdelitos, como lo señala Téllez, son actitudes contrarias a los intereses de las personas en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin (concepto atípico) o las conductas atípicas, antijurídicas y culpables en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin (concepto típico)
Algunos de esos delitos recogidos en el Código Penal y relacionados con menores se encuentran entre los siguientes: extorsión, explotación sexual, chantaje, amenazas, abuso sexual de menores, corrupción de menores, revelación de secretos, daños al honor, comunicaciones y producción, tenencia y/o distribución de pornografía infantil.
La Organización de Naciones Unidas reconoce los siguientes tipos de delitos informáticos:
1.   Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras; en este se reúne: la manipulación de datos de entrada (sustraer datos), manipulación de programas (modificar programas del sistema o insertar nuevos programas o rutinas), manipulación de los datos de salida (fijación de un objeto al funcionamiento de sistemas de información, el caso de los cajeros automáticos) y fraude efectuado por manipulación informática (se sacan pequeñas cantidades de dinero de unas cuentas a otras)
2.   Manipulación de datos de entrada; como objetivo cuando se altera directamente los datos de una información computarizada. Como instrumento cuando se usan las computadoras como medio de falsificación de documentos
3.   Daños o modificaciones de programas o datos computarizados; entran tres formas de delitos: sabotaje informático (eliminar o modificar sin autorización funciones o datos de una computadora con el objeto de obstaculizar el funcionamiento) y acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos (ya sea por curiosidad, espionaje o por sabotaje)
4.    El ciberacoso, Conocido también con el término inglés cyberbullying, es el delito informático más habitual de los cometidos por parte de menores, que han trasladado el acoso cometido en las aulas a Internet aprovechando la falsa sensación de impunidad y anonimato que les otorga la red.
5.    El Sexting: Es una práctica cada vez más habitual en la que los menores intercambian fotografías de carácter sexual o erótica a través de dispositivos móviles o de la propia red. Estos intercambios pueden convertirse en un arma de doble filo, ya que hay veces en las que esas imágenes son objeto de chantaje y terminan filtradas en las redes sociales o dentro de los círculos más cercanos de los propios menores.
6.    El Grooming: Se trata de un ciberacoso cometido por parte de un adulto sobre un menor, al objeto de obtener imágenes de contenido erótico y/o pornográfico. Logrado su propósito, el acosador le amenazará con hacer público ese contenido si el menor no accede a sus peticiones. El acosador, tras una falsa identidad, consigue que el menor no pueda liberarse del mismo, hasta el punto de que su voluntad puede quedar sometida al acosador quien conseguirá del menor todo lo que necesite para satisfacer su deseo.
Es necesario aumentar la información y la formación a los menores en el ámbito educativo sobre las ventajas y sobre todo los inconvenientes de las redes sociales, y la necesidad de animar a los mismos a denunciar con prontitud cualquier tipo de delito en el que se vean inmersos o sean conocedores de ese tipo de prácticas en terceros.



MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE DELITOS INFORMÁTICOS
         Para hacer frente a los delitos cibernéticos es necesario destacar algunos consejos que siempre debemos seguir:

  • Fuerte Contraseña.
  • Uso de Redes con Cautela.
  • Proteja su Información Personal.
  • Piense varias veces antes de hacer Clic en un enlace no conocido.
Actividad No. Técnica Pregunta
             Enumere y describa las medidas de seguridad en procesos de informática Online



Comentarios

Entradas más populares de este blog